16 de diciembre de 2009

UN HOMBRE ENFRENTÁNDOSE A DIOS CON SU MÚSICA


Había algo que no lo dejaba dormir. Se la pasaba las noches dando vueltas en la cama. No sabía qué Dios lo estaba tocando. Entonces un día se despierta y se encierra en el ático. Suzanne lo llama pero éste le responde de detrás del tabique. Le dice que no se preocupe, que por fin ha encontrado la espina que lo está atormentando. Durante tres días no bebió ni comió nada. En el ático sólo se escuchaban las estridentes notas de su saxofón.

Al cuarto día se escucharon sus pasos bajar por la escalera de madera. Se había sacado los demonios, Elice lo vio bajar y aún hoy en día se emociona evocando ese momento “Era como Moisés bajando de la montaña, fue tan bonito. Bajó y tenía esa alegría, esa paz en el rostro, tranquilidad. De manera que le dije : ‘Explícamelo todo, no te he visto en cuatro días’.” Él le dijo “Ésta es la primera vez que me ha llegado toda la música que quiero grabar, en una suite. Ésta es la primera vez que lo tengo todo, todo listo”. Había nacido A love supreme la ofrenda de un pobre mortal a Dios.

El camino que emprendió John Coltrane para llegar a esta joya de perfección y precisión no había sido fácil, tuvo que vencer sus propios demonios, derrotar su terrible adicción a la heroína que cada día deterioraba más y más su talento. Todavía se acordaba con claridad la noche en que Miles Davis lo había humillado en público propinándole dos puñetazos en la cara sólo porque él ya no estaba allí, él era un cuerpo que comenzaba a podrirse. No tenía ni el amor propio para responderle a Miles. Poco después sería echado del grupo, tocaba fondo pero no se dejó ahogar. Se retiró al desierto como Cristo y volvió renovado listo para acompañar a Davis, es en ese ascenso al Everest que es Kind of blue, pero Coltrane quería tener una voz propia, y con Giant Steps vislumbró las cosas que podía llegar a realizar. Pero nadie se imaginó que este negro taciturno fuera un pobre enviado de Dios en la tierra destinado a ofrendar a su creador.


Desde Bach nadie se preocupó tanto por ofrendar su música al creador. La dedicatoria en la contratapa “Esto es para ti Señor” es muy poco comparado con el fervor que le dedicó Coltrane a este disco. En una época donde el miedo atómico devastaba al mundo, donde los existencialistas proclamaban la muerte de Dios e imponían la absurda presencia de la nada, Coltrane volvía a hablar de paz, de amor y entonces la música empezó a cambiar y los jóvenes supieron del poder del jazz y del amor.

Como su hermano Kind of blue, éste es un disco que ha influenciado a cientos de músicos. Todos recuerdan la primera vez que lo escucharon. Bono fue uno de los que sintió la presencia de Dios al escucha esta creación de Coltrane “Hay tanta maldad en el mundo… pero la belleza es nuestro premio de consolación…la belleza de la voz aflautada de Coltrane, sus susurros, su astucia, su sexualidad maliciosa, su alabanza a la creación. De esta manera empecé a entender a Coltrane. Pulsé el botón de repeat y me quedé despierto escuchando a un hombre enfrentándose a Dios con el don de su música”

Este hombre no podía descansar porque siempre tenía la música en la cabeza. Era una especia de asceta, de un viejo artista del medioevo empecinado en encontrar esa presencia divina, la voz con la que se pueda comunicar con Dios. Con toda la humildad que tenía le hizo un poema a su creador, se lo entregó en sus pies y recitó una oración.

Coltrane su murió sin saber que su humilde ofrenda había superado a su Dios.

10 de diciembre de 2009

BOLESKINE HOUSE, LAS BRUJAS RECUERDAN A ALEISTER CROWLEY

Cada año miles de turistas van a Escocia con el único anhelo de ver al monstruo que afirman existen en ese lago. Unas pocas personas de todas partes del mundo van a ese mismo sitio a asentarse en la orilla sureste del lago Ness. Más que turistas podríamos hablar de peregrinos. El objeto de su búsqueda es una vieja mansión oculta por la vegetación muerta que la rodea Se trata de Boleskine House el lugar donde se inició en el misticismo el gran mago del Siglo XX: Aleister Crowley.


Era la Inglaterra victoriana, nadie podía tirarse un pedo sin escandalizarse, llegó él y lo revolvió todo. Aleister se creó así mismo, dijo que había sido siete magos antes de ser quien era, Crowley era Cagliostro y Leví, era Merlín y La Gran Bestia. Su filosofía consistía en abolir el pecado, todo nos está permitido porque Dios está muerto. Él dinamitó el caduco cristianismo que se practicaba en ese siglo languidecerte, él profetizó el horror por el que pasaríamos en el siglo que nacía.

Fue en Boleskine House donde pudo desarrollar su sistema mágico y donde empezó a darse cuenta de que podía formar una filosofía. Decían que la casa estaba maldita que había sido construida con las ruinas de una abadía destruida en el siglo X, que en las rocas que la conformaban habían quedado grabadas los últimos estertores de los feligreses que murieron chamuscados en ella. El propio Crowley afirmaba que las habitaciones se volvían oscuras en medio de un día soleado. “Puedo escuchar cómo la casa respira, cómo se mueve y tiene vida propia” escribió en sus memorias. Cuando se bloqueaba en medio de sus soliloquios solía recorrer el túnel secreto que unía a la casa con un cementerio cercano donde las brujas solían celebrar sus aquelarres. Hoy en día, el cementerio todavía se conserva y llama la atención que todas las tumbas tengan el mismo nombre grabado: Fraser.

Crowley estaría allí hasta 1913 cuando abrió vuelo y quiso conquistar el mundo con su filosofía. La casa volvería a cobrar notoriedad cuando Jimmy Page, seguidor de Alesteir Crowley hasta la actualidad, comprara la mansión en 1968. En un intento por devolver el tiempo y vivir en la misma casa en la que vivió Crowley, con su propia energía, con la necesidad de verlo caminar por sus pasillos el guitarrista llamó al satanista Charles Pierce quien redecoró la casa. Cuenta Jimmy Page que “Han ocurrido cosas extrañas en esta casa que no tienen nada que ver con Crowley, un hombre fue decapitado allí antes de que Crowley llegara. Por supuesto, después hubo suicidios, gente ingresada en hospitales mentales…”. Los que osaban pasar la noche allí decían que en la mitad del sueño eran despertados por la pesada respiración de un perro que trataba de entrar en la habitación arañando la puerta. Después se escuchaba un golpe fuertísimo sobre ella como el de una explosión. Page vendió la mansión en 1985.

La leyenda de la casa y del mago están más vivos que nunca. Él fue un adelantado, un visionario, un hombre que llevaba la vida de una estrella de rock mucho antes de que ellos irrumpieran en la escena. Dicen que si no se hubiese internado en el satanismo hubiese sido un gran poeta. Por lo pronto nos conformamos con las leyendas que el mismo despertó. En el epígrafe de la gran Biografía que sobre él escribió John Symonds hay una frase que refleja la necesidad que tenía de forjarse una leyenda: “Siempre estoy pensando que dirá de mi la historia cuando yo haya muerto”. La historia dice mucho. Boleskine House es un episodio pequeño comparado con lo que de él se dice, con lo que las brujas cuentan…
Por Juilana Ospina

9 de diciembre de 2009

NUESTRO HERMANO EL S.S.

Comentario acerca de la publicación en español de "La especie humana" de Robert Antelme.


En 1943 el joven Robert Antelme era -junto con su esposa Marguerite Duras y su amigo François Miterrand- la cabeza pensante de la cada vez más fortalecida resistencia francesa. Envalentonados moralmente al tener la certeza de que los alemanes no podrían ganar una guerra en dos frentes, la Resistencia, no la que lideraba desde el exilio el general de Gaulle sino la que sostenía la inteligencia francesa contra la atrocidad Nazi, aumentaban los ataques a la Gestapo y a altos miembros de la S.S. Sin embargo se comete un error y en una redada cae preso Antelme.

Para Duras y Miterrand estaba claro que difícilmente volverían a ver con vida a su amigo. Pasaron esos dos últimos años infernales y por fin cae el Tercer Reich. Ante el mundo se abren las puertas de los campos de exterminio, las montañas de cadáveres evocaban cuadros como los que pintó Dierics Bouts “el viejo”. Miterrand, quien sería después uno de los más grandes presidentes de Francia, entró a uno de los campos. Había cráteres rellenos de cuerpos, una retroexcavadora los amontonaba y luego los incineraba. Eran tantos que no había tiempo ni siquiera para pensar en enterrarlos. El aire olía a carne quemada. De entre una pila de muertos vio que algo se movía. Ya había escuchado el festín que se propinaban las ratas con toda esa carne. Sin embargo François Miterrand se acercó y vio que una mano se movía. La fue sacando lentamente con miedo de que esa montaña putrefacta cediera. A pesar de que su piel estaba forrada en sus huesos pudo reconocer a Robert Antelme.

Dicen que no se cayó un instante, que era impresionante ver cómo un cadáver podía hablar con tanta energía. “En el camino al hospital no preguntó por Marguerite ni nos hizo ningún tipo de preguntas. Lo único que quería era contar todas esas imágenes que pasaban por sus ojos”. No importaba la fiebre, la deshidratación, todo ese horror del que salía. Él lo único que quería era contar.


Después de una recuperación de un año Robert Antelme quiso escribir todo lo que le había pasado, es así que en 1947 publica La especie humana. Anti-literatura pura, algo que roza con la filosofía que nos deja desolados. Para Antelme lo que pasó no es producto de la política es casi que un problema biológico, podemos ser muy buenos pero también muy perversos: “El S.S. no es diferente de nosotros- escribe en sus encendidas páginas Antelme- la inocencia personal, por muy profunda que se le suponga, nada vale al lado de esa solidaridad forzosa con la especie portadora de mal, de muerte, de fuego. No hay humanismo en eso. Nuestro hermano S.S podría decir la inhumanidad que hay en el hombre”.

Lo que todos creyeron iba a ser un tratado sobre una época llena de horrores que nadie quisiera volver a vivir hoy vemos con rabia como el horror se sigue repitiendo, se eterniza, forma parte de la especie humana.

El dolor de Antelme, como el de tantos otros, ha sido totalmente en vano. Pertenecemos a una especie carroñera, infame, diabólica. Lo que queda vivo es su testimonio, Robert Antelme no fue testigo del horror que perpetraron los Nazis sino de la maldad que puede contener la Especie Humana.
*Foto arriba: Dionys Mascolo, Marguerite Duras y Robert Antelme.
Foto abajo-der: Robert Antelme.

7 de diciembre de 2009

LOS HIJOS DE LA HIENA O EL ALEGATO DE UN LOCO

¿Qué pasará cuando al tirano se le caigan las máscaras? ¿La misma gente que hoy lo apoya saldrá a la calle a celebrar su caída? Para mi que piensan que es eterno, que nada lo puede tumbar, sobre todo ahora que recibió de rodillas la bendición de la virgen de Fátima, me imagino en Colombia a todas las mamás y a los jóvenes buenos hijos celebrando esta nueva prueba de santidad de su presidente.


El problema en Colombia es que hay mucha mamá y mucho buen hijo que tiene derecho a votar. Recuerdo que Andrés Pastrana fue elegido por todas las madres de Colombia porque era mas buen mozo que Serpa, ¿Se imagina a Serpa comiendo sancocho en la Casa Blanca con ese bigote embadurnado en grasa de cerdo? Uribe si no fue culpa de las madres, a Uribe lo escogieron por ser Paramilitar, Mafioso y Asesino. Eso da mucho estatus en mi país, reunía todas las características que posee la Aristocracia Criolla.

No hay salida posible, 38 mil muertos al año y hasta el momento el único detenido es un estudiante universitario que tuvo la gran idea de hacer un grupo en Facebook donde se exhortaba a matar a los dos cachorros de la hiena. El pobre muchacho está preso y seguirá preso como tanto inocente en Colombia mientras los hijos del chacal seguirán en sus acostumbradas y costosas orgías.

Como soy masoquista, entro todos los días a la página de El Tiempo a regodearme en la mierda. El desempleo sube, estamos aislados del resto de Latinoamérica y poco a poco nos vamos acostumbrando a que hechos como los de Andrés Castro se repitan. En Colombia es muy fácil instaurar una dictadura porque ya tenemos la mentalidad de borregos. Hay que afrontarlo, no somos inteligentes. En Colombia no existe una inteligentzia, no hay intelectuales con un proyecto político. La gente le tiene miedo a la izquierda y con justa razón, por culpa de las FARC que han caído en la trampa de atentar con la población civil. No tenemos un gran escritor, ni un artista que se atreva a decir las cosas. Somos un país de muertos.

Lo preocupante no es que esté Uribe, lo preocupante es que no se esté pensando el problema, que no exista desde adentro y desde afuera un contrapeso intelectual. El sistema es tan perfecto que lo ha aniquilado a punta de telenovelas y de reinas.

El nuestro es un paisito miserable, más cercano a África que al propio continente. Un país de creyentes, de rumberos, de gente feliz que no piensa, que le duele pensar. Uribe es el resultado de esos años ochenta que acabaron con todo un partido político, después de Pizarro no vino a nadie. Nos mataron a todos, desde el infierno es de donde hablamos, desde acá vemos cómo las malditas hienas se comen las pocas cosas que quedaron vivas.

6 de diciembre de 2009

EL JOVEN AKIRA KUROSAWA CONOCE EL HORROR.


Era un domingo cualquiera. El niño se pone sus sandalias y sale de la casa. Es temprano en la mañana, el calor arrecia, no se mueve una sola hoja de los árboles. El niño aprieta la moneda de cinco yenes en la mano, la aprieta con fuerza hasta hacerla sudar. Los perros se esconden del sol y desde la sombra comienzan a aullar. Las pocas viejitas que compran legumbres a esa hora comentan lo extraño del comportamiento de los perros. El niño va llegando al mercado cuando de pronto escucha el sonido de una tormenta, ve como al lado del Monte Fuji se van arremolinando las nubes y desde la tierra tres rayos van a chocarse contra el cielo. Entonces la tierra comienza a bambolearse. Desesperado se aferra a un poste de telégrafo cierra los ojos y escucha cómo las edificaciones de papel comienzan a desmoronarse. Sería la primera vez que Tokio fuera arrasada pero no sería la última en este siglo que le había tocado a vivir. No supo cuánto tiempo pasó, cuando abrió los ojos la ciudad no estaba. Se fue corriendo a su casa que todavía permanecía en pie. La madre estaba impávida mirando una tetera de plata. El padre también permanecía inmóvil pero de pie. Parecían como petrificados, como si el tiempo hubiera caído sobre ellos con toda la fuerza. El niño se encerró en el cuarto y se tapó los ojos con una venda para negarle la entrada al mundo. Pasaron pocos minutos cuando descorrieron la puerta de su cuarto. Era su hermano Heigo. Le hizo quitar la venda que le cubría los ojos y le ordenó que lo acompañara a la excursión que pensaba hacer al centro de la ciudad. A pesar del ruego del jovencito Heigo fue implacable. A los pocos pasos de estar en la calle se dio cuenta de la magnitud de la tragedia. “En medio de la extensión de nauseabunda rojez yacían toda clase de cadáveres imaginables. Vi cuerpos negros abrazados, cuerpos medio quemados, cuerpos flotando en el río, cuerpos amontonados en ríos, cuerpos bloqueando toda una calle en un cruce, y todo tipo de muertes humanas posibles en aquellos cuerpos. Cuando involuntariamente miré a otro lado mi hermano me riñó, me dijo: ‘Akira mira bien, ahora mismo’”.


El joven Akira Kurosawa era testigo de una de las más espantosas tragedias del siglo XX, el terremoto de Kanto, ocurrido el 1 de septiembre de 1923 en el que fueron arrasadas las ciudades de Yokohama y Tokio y donde perdieron la vida más de 100.000 personas. Estas impresiones tan fuertes ayudaron a ese niño a convertirse en un artista. En ese momento aprendió lo que podía significar la fuerza de la naturaleza y a las atrocidades que podían llegar a hacer los seres humanos cuando se les nublaba la conciencia. Pocas horas después del cataclismo hordas tokistas racistas masacraron a 839 coreanos que vivían en la ciudad culpándolos del castigo que les había propinado la naturaleza.

Después de ver el horror, Kurosawa creyó que nunca más podría conciliar el sueño y que si lo haría se le presentarían a él visiones infernales, pensó incluso que las pesadillas lo atormentarían hasta el final de sus días. Pero nada de esto fue así. Durmió plácidamente hasta el otro día. Le pareció tan extraño que le preguntó a su hermano cómo podía ser eso. Heigo le respondió así “Si cierras los ojos ante una visión horrible, acabarás asustado. Si miras las cosas de frente no hay nada de qué asustarse”. Kurosawa reflexiona sobre esa tarde en sus memorias de la siguiente forma: “Ahora que pienso en aquella excursión, me doy cuenta de que también para mi hermano tuvo que ser espantosa. Fue una expedición para conquistar el miedo”.

4 de diciembre de 2009

SONATA DE OTOÑO: LOS BERGMAN SE ENCUENTRAN PARA HACER UNA PELICULA


Todo el mundo quería ver trabajando juntos a los dos Bergman más conocidos de Suecia. Desde hacía diez años a los dos les rondaba la idea de hacerlo. En 1977 el director Roberto Rosellini muere después de una larga agonía. Ella, Ingrid Bergman, lo había dejado todo por él. Todo significaba un esposo, una hija, y su gloria en Hollywood. Rosellini no aceptaba que trabajase con otro director, sin embargo ella ya estaba enferma y él -un poco para que se olvidase de la enfermedad- le dijo: “Me encantaría que trabajaras con él, es el único que podría sacar lo mejor de ti”.

Ingmar Bergman fue al aeropuerto de Estocolmo a recogerla. En el camino ella le contó lo feliz que se sentía su esposo Roberto de que ella trabajara con Bergman. Éste detiene súbitamente el carro y se larga a llorar. Rosellini fue, para una generación de cineastas, Dios. En La linterna mágica dice que fue el mejor halago que le hicieron jamás.

Filmaron en Noruega renunciando a filmar en su entrañable e inexpugnable reducto de Faro. Se sintió a gusto en los primitivos estudios de las afueras de Oslo eso lo convenció de salir de su territorio, Bergman él que ya tenía un aura que le permitía hacer lo que quisiera. Ingrid también y ese fue el problema. Si bien había trabajado con Renoir y Rosellini, ella definitivamente estaba habituada a la forma de trabajar de los grandes estudios donde las películas las hacían las estrellas. Ingmar tenía un grupo establecido, una familia compuesta de rituales. Al final de cada rodaje se acostumbraba a tomar una copa y a ver una película escogida por el propio Bergman y la veían en la sala de cine que había acondicionado en su casa, cuenta Liv Ullman que a todos les sorprendió que a los cinco minutos Ingrid se levantara y murmurara: “No puedo perder el tiempo viendo esta porquería” se levantó y se fue. Por supuesto esto no le granjeó el cariño de Ingmar.


Y sin embargo admiraba la valentía que tuvo de ir hasta allá a pesar de su terrible enfermedad. Ingrid, como Juana de Arco (su gran ídolo y a quien interpretara en una célebre obra de teatro en los cincuenta), se crecía ante el dolor y la adversidad. Los elementos que tiene su personaje Charlotte, una afamada pianista, fueron añadidos por la propia Ingrid, sacados de su propia vida, como el dolor constante de espalda, la pérdida del compañero de toda la vida. El dolor del cáncer y de perder a Roberto. La película se sostiene a partir del monólogo de la Bergman. Es ella la que nos cuenta su vida, sus dudas, la mala conciencia de haber abandonado a su familia, todo por ser fiel a su demonio.

Sin duda que el director sueco sabía que Ingrid estaba dando lo mejor de sí y cuando ella lo hacía sólo podía competirle Sarah Bernhardt que hacía décadas estaba durmiendo el sueño eterno. Sin embargo era inevitable el conflicto y no era un problema de falta de colaboración, de desgano era un problema de lenguaje: “Ya el primer día cuando leímos juntos el guión en el estudio de ensayos, descubrí que había preparado todo su papel delante del espejo con acento y gestos. Era evidente que su visión de la profesión no coincidía con la que teníamos nosotros”. Ingmar por primera vez deja sola a Liv Ullman, no la apoya, y toda su fuerza se va en contener ese río desbordado, esa fuerza de la naturaleza que era Ingrid Bergman. La Ullman se puede defender sola y está magnífica en los monólogos donde la hija le reprocha a la madre la indiferencia en que la ha mantenido a través de sus años de éxito. Bergman filma esos dos rostros que son como dos paisajes. En esos dos rostros el alma humana contenida.

Sonata de Otoño fue tomada con indiferencia por parte de la crítica. Lo acusaron de estar copiándose. Bergman estuvo de acuerdo con esto: “Amo y admiro a Tarkovsky, me parece que es uno de los mas grandes. Mi admiración por Fellini es ilimitada. Pero me parece que Tarkovsky empezó a hacer películas de Tarkovsky y que Fellini últimamente ha empezado a hacer algunas películas de Fellini. Kurosawa nunca ha hecho una película de Kurosawa. Ha llegado por tanto el momento de mirarse al espejo y preguntar: ¿Qué es lo que pasa en realidad, Bergman ha empezado a hacer películas de Bergman? A mi me parece que Sonata de otoño es un triste ejemplo de eso”.

Anoche volví a ver la película y el tiempo ha contradecido al propio Bergman. Sonata de otoño tiene un ritmo e intensidad que la convierten en una hija de nuestra época. Ingrid sí lo intuyó, por eso a pesar de que estaba exhausta, de que el cáncer no le daba tregua, de su incesante disputa con Ingmar, ella estaba feliz y segura de que esta película consolidaría aún más su lugar entre las grandes actrices del siglo XX. Esta fue su última película.

3 de diciembre de 2009

TODOS DEBERIAN TENER "KIND OF BLUE"



Físicamente es imposible comenzar un álbum con So What y pretender mantener una intensidad durante los cuarenta minutos siguientes, puedes resignarte a tocarla y luego dejar que las canciones se acaben solas. Pero en Kind of blue todo es pirotecnia, desenfreno y también introspección. El lugar que ocupa el jazz actualmente dentro de la vida del hombre radica en este álbum donde justo coinciden, eclosionan, se mimetizan cuatro de los músicos más importantes del siglo XX. Dos blancos y dos negros que no están a lado y lado de la calle dispuestos a enfrentarse, se contemplan y cada uno va soltando lo que tiene, lo que siente, lo que sabe. Kind of blue  es un contrapunto constante. El que establecía Coltrane con Bill Evans, el que Miles Davis sostenía con Gil Evans. Juegan al ping-pong y nosotros los miramos. Después de este álbum uno debe conformarse con no ser más que un testigo, los que están en el estudio de grabación son los que están construyendo la historia.





Descuartizaron a Joaquin Rodrigo y pintaron la España que ellos fabricaron en su cabeza, las dunas que evocan a Africa también evocan a Nueva York. Pero en Kind of blue no hay imágenes hay música pura. Uno se los imagina en trance, por ahí de pronto cuando Coltrane suelta unos acordes uno puede evocar un callejón en la noche, los gatos escarbando entre la basura y el humo espeso del subte saliendo por las rendijas. Y después todo vuelve a disolverse hasta que aparecen las notas. España y el mundo en cuarenta y cinco minutos. 
Todos los músicos aspiran a hacer su Kind of blue , todos pretenden ser como Miles. Es el epítome del músico del hombre libre. Destruyó la armonía, la volvió a ensamblar. Dice Quincy Trourpe que se murió pensando en hacer un álbum de rap. A finales de los sesenta cuando presentó Bitches Brew en la Isla de Wright los puristas del jazz le dieron la espalda pero a él poco o nada le importó, su amigo Jimmy Hendrix le enseñó que el rock era el futuro, que ese público desaliñado y enmarihuanado que los miraba eran los hombres que iban a transformar el tiempo. Por eso Miles fue un vampiro, un inmortal, un hombre que se fue camaleonando como la época se lo pedía. Pero más que eso también sometió a la época a su gusto, a su manera de sentir la música. Por eso dicen que es el Picasso de la música.
En un momento en que el jazz comenzaba a aburrir, embistió Kind of blue anunciando el cataclismo que generarían grupos como los Stones en los sesenta. Los cuatro talentos convergieron en el momento adecuado y marcaron el camino. En cada uno de sus biografías aparece el reclamo de la autoría del disco. Bill Evans en su delirio heroinómano dijo hasta el final de sus días que Blue Green era de su completa autoría, cosa que parece ser cierta para todos los que estuvieron para allí menos para Miles. No tienen de qué preocuparse, los cuatro tienen su lugar asegurado en el Olimpo del jazz.
Aconsejo al que no lo tenga a comprar Kind of blue, sobre todo en esta época donde cualquiera con un computador puede hacer el hit del momento. Parafraseando a Cortázar, ésta es la música que tocarían los ángeles en el caso de que hubieran renunciado a las harpas.

EL FRUSTRADO "NAPOLEÓN" DE KUBRICK


Es normal que un ajedrecista consumado, un controlador compulsivo, un tipo que dirigía a sus actores como si fueran soldados quisiera hacer su Napoleón. Desde que estaba rodando The Killing podía ver los ejércitos, el fango, el olor a pólvora a sangre y a mierda. El problema es que era muy joven y nadie le daba bola. Para ese proyecto tenía que ganarse el respeto y diez años después con el éxito de taquilla y crítica obtenido por 2001, Odisea del espacio, Kubrick tenía a la Metro comiendo de su mano. Le pedían que se documentara, por Dios, tenía dos bibliotecas llenas con el tema, contrató un chef italiano para que le preparara los platos que más le gustaba comer a Napoleón ¿Es cierto que alguna vez él y sus hombres tuvieron que comer un burro asado que estuvo tan bien preparado que parecía pollo? Despertaba a su chef personal para hacerle preguntas como estas: ¿Cómo digeriría el emperador el burro? ¿Lo habría vuelto más fuerte, más sabio?


Sólo él podía tener ese tipo de obsesiones. Podía llamar a su guionista 15 veces una noche. El día que murió todos sus allegados dijeron haber recibido una llamada suya, es difícil que mientan. Ya vivía en su palacio de Abotts Mets en las afueras de Londres. No quería viajar más, los exteriores tenían que ser allí. “Este campo podría ser Austerlitz” y veía al emperador andando en su caballo, con la frente en alto y las piernitas escurriéndosele por la barriga del animal. Empezó a hacer casting, tenía al Napoleón perfecto, un joven y desconocido actor que tan sólo había tenido un pequeño papel destacable en La tiendita del horror de Roger Corman. Se trataba de Jack Nicholson. Se lo llevó a vivir a su castillo, largas charlas, discusiones interminables sobre la manera en que agarraría los cubiertos el emperador, sobre la manera de masticar, de caminar, etc. No quería recrear esa época, quería crear una máquina del tiempo y filmar desde allí. Si hubiera vivido un poco más lo hubiera logrado. Como Napoleón, su alter ego, no había nada imposible para él.


Pero los de MGM comenzaban a asustarse. La petición desmedida del director de contratar a diez mil hombres del ejército irlandés para formar el ejército napoleónico era imposible de realizar. Con él no habían opciones, o se cumplía lo que se pedía o se iba a la mierda. La Warner comenzaba a coquetearle. Era una época en que a las grandes compañías les interesaba tener entre sus filas a grandes autores, todavía creían en el prestigio y en los oscares por supuesto. Stanley Kubrick era un hombre joven, tenía 40 años y ya había hecho Senderos de Gloria, Espartaco y 2001, Odisea del espacio, películas de un alto presupuesto que en ningún momento se le habían escapado de su control. Súbitamente rompe con MGM y firma un contrato de exclusividad con la Warner BROS, compañía con la que trabajaría hasta su muerte. Entonces tenía todo el dinero a su disposición. En una época de proyectos locos a Kubrick le suena la idea de adaptar La naranja mecánica, Mick Jagger sería Alexander de Large. Napoleón podría esperar, Stanley podría jugar con la naturaleza, bajo su batuta se regía la vida de los hombres.

Filmaría la novela de Anthony Burguess como un ensayo para su soñado proyecto, hay algunas cosas que se han salido de su cause. Jagger rompe el contrato ya que sale de gira con los Stones, Burguess no está de acuerdo con el guión de la película y de pronto todo estalla, se quiebra, como esa tarde en Waterloo comienza a llover y todo se va al carajo: Dino de Laurentis anuncia el estreno de Waterloo, proagonizada por Rod Steiger y Orson Welles. La película se filma en secreto. El fracaso de taquilla obtenido por el filme hizo que la Warner viera que la gente ya no quería ver dramas épicos.

Kubrick lo intentó por todos los medios, adapta Barry Lyndon para probarle a sus productores que se puede hacer algo de época que guste a la gente pero a pesar de ser una de las mas hermosas películas jamás filmadas Lyndon resultó ser un fracaso de taquilla y de crítica, el único que tuvo en su carrera.

En 1975 Napoleón ya era un elefante blanco. Kubrick nunca abandonó ese proyecto, y aunque después hizo tres películas más, siempre soñó con filmarla. Será de las pocas cosas que se arrepintió de no haber hecho la noche en que la muerte lo sorprendió durmiendo.

1 de diciembre de 2009

EL TEATRO ES UN VIEJO INSTRUMENTO



Impresiones de Tras el ensayo de Ingmar Bergman

El cine le sirvió a Ingmar Bergman como llave para entrar al alma del hombre. Por eso cuando en 1983 dice que ya no va a volver a hacer cine no es porque no tenga más historias que contar sino porque al cine se le habían agotado los recursos que su extenuante exploración al espíritu necesitaba. El único recurso que le queda para adentrarse más es el teatro, pero Bergman rompe los esquemas y como un alquimista funde en una sola, el teatro y el cine para mostrar que el hombre es una máscara, un actor. Tras el ensayo es mucho más que teatro dentro del cine, es resumir la humanidad en un director que trata de imponer lo que sabe, lo que cree más conveniente y una actriz que se rebela y que no quiere aprender.


Bergman ya no necesita más personajes, ya puede consumir el mundo con muy pocos soldados. ¿Cuán extenuante tuvo que ser para Lena Olin enfrentarse al reto de reemplazar y asumir a Bibi Andersson y Liv Ulman? Todas las mujeres contenidas en una sola mirada. En las indicaciones de Earland Josephson podemos vislumbrar el trabajo del mismo Bergman, obsesionado por crear imágenes a partir de diálogos como el magistral dramaturgo que era motivaba a sus actrices diciéndoles “Muévete como si fueras una bestia enjaulada”. Olin es toda la humanidad. El animismo que mueve al hijo del pastor evangélico está contenido en una frase absolutamente hegeliana “Imagino la cantidad de hombres que constituye este teatro”. Las paredes conteniendo las voces de los que alguna vez estuvieron allí, toda la energía vertida en el cemento del teatro.


El gran titiritero puede violar a Strinberg y sacarle por la boca El sueño. Una presencia tan fuerte que tenía que imponerse donde fuera, no para darse gusto a si mismo sino para obedecer a los demonios que lo corroían por dentro. Para él un teatro es como instrumento, como los violinistas son sensibles al paso de los años de sus instrumentos. Para Bergman el teatro es una extensión de su mano. Por eso no existen adaptaciones en su obra, él las asume, las consume, las conquista. Para él Shakespeare es un continente. El está dispuesto a cruzarlo.

Es una lástima que estas exploraciones al interior del ser se hayan extinguido con la desaparición de Bergman. Por eso es tan importante su testimonio filosófico. Cada fotograma es una página de su tratado sobre el hombre. Hay que volver siempre a él. Gracias a Tras el ensayo lo pude hacer.

29 de noviembre de 2009

SOBRE UNOS HECHOS OCURRIDOS EN BALTIMORE HACE 150 AÑOS


El doctor Moran sabía pocas cosas del hombre que le llevaron gravemente enfermo la mañana del 3 de octubre de 1849. Lo habían encontrado tirado en un callejón, inconsciente. Nunca había leído ninguno de sus cuentos y eso que en Baltimore ya tenía cierta reputación, pero la fama de borracho, pendenciero y excéntrico era más conocida por todos que la de ser un buen escritor. Lo subieron a uno de los cuartos de arriba. A los pocos minutos recuperó parcialmente la conciencia. Hablaba de un baúl que poseía en el momento de sufrir el ataque e invocaba el nombre de Reynolds y en la mitad de la noche despertaba todo el caserón profiriendo unas extrañas palabras que sonaban a un conjuro demoníaco:

−Tekeli-li −gritaba− Tekele-li
Al doctor Moran le sorprendía el poco apego que sentía el paciente hacia la vida. La mayoría de los moribundos tienen miedo de pasar el umbral y por más miserable que haya sido su existencia un hombre siempre va a implorar por una bocanada más de aire. Éste no, este pedía que alguno de sus amigos le volara la tapa de los sesos de un pistoletazo. Pocas horas después terminaría el suplicio.

Al otro día el Doctor Moran se sorprendió al ver que todos los periódicos de Baltimore señalaban la noticia del fallecimiento. El Baltimore Sun publicaría incluso un poema póstumo del insigne escritor. Emocionado el Doctor Moran leería en voz alta las iluminadas palabras que componen Annabel Lee:


For the moon never beams, without bringing me dreams

Of the beautiful Annabel Lee
And the star never rise, but i feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my Darling- my Darling- my life and my bride
I her sepulcre there by the sea,
In her tomb by the sounding sea.

Ahora Poe estaría viendo esa tumba en el mar, la tumba de su amada esposa muerta dos años antes. El doctor Moran olvidaba al escritor cuando empezó a leer en los periódicos los virulentos ataques que le propinaban al poeta después de muerto, uno de ellos decía así:

“Edgar Allan Poe ha muerto, falleció hace unas semanas en Baltimore. A muchos la noticia los sorprenderá, pero serán muy pocos los que lo lamenten. El poeta era muy conocido en todo el país, personalmente o por su reputación. Tenía lectores en Inglaterra y en otros países de Europa pero pocos o ningún amigo”

Como pasa usualmente con los grandes genios su postura inquebrantable hacía despertar envidias y rencores. Era un reputado lector y para ganarse la vida y poder sostener a una familia compuesta por su esposa y su suegra Poe escribía crítica literaria, lugar desde el cual despedazó a más de un escritor mediocre. Eso se lo cobraban después de muerto. El doctor se sorprendió al hecho de que las mayorías de las reseñas dieran la versión de que el escritor hubiera muerto de un ataque producto del abuso de la droga o del alcohol. Él estaba seguro de que Poe no había ingerido licor esa noche y sospechaba que hubiera sido víctima de un robo ya que en su delirio no dejaba de hablar de un baúl con sus pertenencias, lo único que debería de tener en este mundo. Decidió investigar pero la gran mayoría de gente que lo conocía admiraba su talento pero lo despreciaban como persona. Un día decidió ir adonde el jefe de la policía para pedir que se adelantara una explicación pero el agente del orden le dijo que no haría nada “Ese hombre, su paciente, tenía bastante mala fama, he leído que bebía y que tomaba drogas. Si no hubiera muerto de la forma en que lo hizo seguramente de no haber encontrado la muerte acá la hubiera encontrado en otro lugar”.


Pocos años bastaron para que la obra de Poe sobresaliera sobre la de sus contemporáneos. La admiración que le atribuyeron genios indiscutibles como Wilde o Baudelaire encumbraron a Edgar Allan Poe al pedestal literario donde permanece y permanecerá por los siglos de los siglos. Poco antes de morir Moran publicó un libro titulado En defensa de Edgar Allan Poe donde pretendía que éste había fallecido “de una extremada postración nerviosa que le afectó el encéfalo”. En el libro, el doctor Moran tiene noches enteras hablando con el genio sobre lo divino y lo humano.

A pesar de que el tiempo ha hecho justicia con la obra de Poe, la versión que ha quedado de la muerte del poeta ha sido la que dejaron circular sus enemigos. Para el imaginario colectivo Poe era un borracho, un enajenado, como mucho un endemoniado que caminaba dando eses por las calles de Baltimore y que una tarde sucumbió ante la peor de las borracheras. Sin duda sus enemigos tuvieron la amarga victoria de perder con el genio y ganarle al cadáver de Poe.

¡QUÉ MIEDO, EL CHAVISMO VIENE POR NOSOTROS!


La última patada de ahogado de este miserable gobierno es dejar escapar el rumor por su organismo oficial El Tiempo (Que viene a ser una versión criolla y peor escrita que el Pravda o el Granma) que se teje desde dentro del país la tan temida revolución Bolivariana. Ahora me imagino que en aras de mantenernos lejos de este horrible flagelo van a entrar a las universidades públicas, van a prohibir grupos de jóvenes en los bares que circundan la Nacional y hasta le negaran la entrada al país a Manu Chao.
Según El Tiempo, los hilos se vienen tejiendo desde adentro del ELN, Las FARC y alguno que otro partido. Sin duda el otro partido viene a ser el Polo Democrático. Esta última estratagema del gobierno seguro repercutirá en el ignorante, desgraciado y pobre pueblo colombiano. Como borregos irán a las urnas no a votar por Uribe sino a votar para que la revolución no entre en sus hogares. Chávez no puede hacer una revolución por la simple razón de que Chávez no existe, Chávez es un programa diseñado por el uribismo para perpetuarse en el poder. Dicen los que saben, que el mismo man que manejaba a Karol Woytila en sus últimos años es el mismo que maneja este horrible muñeco.
El gobierno colombiano cada vez se llena de razones para probar los juguetes que le han venido comprando a los gringos, hablo no de las bombas ni los sukoi, sino de los aviones espías que no pueden detectar los radares y que empezarán a entrar a la Madre Patria, Los Estados Unidos de América, cargaditos de la coca más pura y más barata que se pueda conseguir en el continente.
Uribe sigue en campaña y para eso va a usar a El Tiempo a RCN y a toda esa gente que el uribismo ha venido comprando y corrompiendo a través de sus asquerosos años. Así que muchachos, prepárense porque el macartismo ha llegado para quedarse en nuestro querido país, un nuevo flagelo que instala este maldito gobierno.

26 de noviembre de 2009

MIRAR



Todo el mundo es fotógrafo. Salen por las calles y empiezan a tomar fotografías a diestra y siniestra. “Oh, Juan, mira esa nube tan poética” Y con un clic de su flimax tienen su nube que con acertados retoques digitales seguro va a tener la ansiada forma del conejo de Alicia. Muchos hablan de una democratización de los medios. Al volverse todo digital, revelar y acceder a una cámara se hace más barato. A mi todo eso se me hace una coartada para que la gente que en realidad tiene el talento para mirar por la rendija y coagular el momento para la eternidad, desaparezca.


Además la fotografía le ha encontrado oficio a todos esos que se creen poetas pero que son incapaces de armar una frase. Estoy cansado de ver atardeceres, hojas muertas, sapos espichados en el asfalto y sobre todo autorretratos. Creen que explorando todos los botones que tiene la cámara pueden llegar a explotar un medio que para ellos es completamente desconocido. Tomar fotografías no es solo obturar, también viene un trabajo previo que se compone de sensibilidad –algo con lo que se nace-, del pensar, de observación, y de lectura de textos obligatorios, mas allá de los manuales para “Obtener fotos lindas”; entre esos están los libros de John Berger que te enseñan a pensar la foto, a saber qué coños estás mirando.

Me da rabia que en aras de una democratización de la fotografía se le pierda el respeto al artista verdadero. Entre todo ese maremágnum de fotos se están perdiendo las verdaderas, las que están dando testimonio de la época que nos ha tocado vivir. Es muy fácil saber si uno tiene talento, eso empieza a salir desde cuando uno está chiquito y sería muy lindo aprender a aceptarlo cuando uno no lo tiene, entonces abrimos un blog y nos volvemos críticos pero rompemos la puta cámara y dejamos que la gente que tiene algo que mostrar lo haga.

Lo mismo pasa con el cine, con la música, con todo. Cualquiera ya puede hacer una película, puede grabar un disco y mientras todo ese esfuerzo se pierde en mamarrachos que no pueden sostener más de una semana, se pierde toda esa gente que está ungida con el don. Después nos quejamos de la puta época que nos tocó vivir. Aunque pensándolo bien yo también debería dejar de escribir un poco. Lástima que no puedo.

24 de noviembre de 2009

EL REFLEJO DEL OTRO


A mi me gustaba Chávez hasta que estuve en Caracas. Creo que a todos nos ha pasado: llegar buscando la revolución hecha carne y encontrar una ciudad hecha mierda donde la revolución baja todos las noches de los cerros y azota a todo lo que parezca Escuálido, nombre que le ha dado el comandante a sus opositores. Para ser un Escuálido capitalista lo único que hace falta es tener un Walkman y unos cuantos bolívares.

En Europa lo quieren mucho porque le ha pateado la alcancía al ALCA, “Al carajo” decía el hipopotámico comandante hace unos años en Mar del Plata y la multitud delirante aplaudía a rabiar la nueva idea revolucionaria del Emperador Bolivariano. Está bien visto ser un revolucionario en Escandinavia y en los países ricos. Chávez es un personaje carismático, una extraña mezcla entre Idi Amín y el Che Guevara. A mi también me pasó que caí preso de su verborragia incontenible. Poco después del fallido golpe de estado de abril 2002 escribí que Chávez era la idea reencarnada. ¿Cómo no caer en las redes chavistas los que en ese momento queríamos ver morder el polvo a las odiosas oligarquías del continente? Chávez no es un político, es un megalómano con una idea fija en la cabeza: expandir sus fronteras hasta Bolivia usando como excusa el ideal Bolivariano. Para eso se ha despilfarrado los billones de dólares que recibió Venezuela mientras el precio del petróleo alcanzaba un tope histórico, comprando a presidentes vecinos y -lo que es más grave- comprando a sus propias fuerzas armadas, por algo los oficiales venezolanos son los nuevos ricos que alberga la exquisita ciudad de Miami.

Pero esta peste llena de palabras no nació de la nada. Chávez es el producto de las décadas de saqueo que impusieron Adecos y Copeyanos a su país. La gente cansada de su clase dirigente quiso darle una oportunidad a ese teniente que trató de tumbar al corrupto segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Ahora no lo pueden quitar de la silla de Simón Bolívar. Chávez es un tipo aburrido, es abstemio, habla mal de la marihuana y de la cocaína, sólo escucha a Alí Primera y se acuesta temprano. Convirtió el Teatro Teresa Carreño en un solar para los jóvenes Bolivarianos que se reúnen una vez al año, vienen de todas partes del mundo a cantar Pio Tequiche mientras van bebiendo una botella de Pampero a escondidas.

Nada de eso debería extrañarme porque Hugo Chávez nunca ha dejado de ser un militar. En Dr. Strangelove, un desquiciado militar estadounidense le dice a Peter Sellers: “Llega un momento en que los soldados debemos resolver lo que los políticos son incapaces de hacer”. Nunca antes la película de Kubrick estaba tan cerca de ser realidad. Un loco maniático apuntando en la cabeza de un asesino, en medio, la población empieza a aglutinarse, a esconderse entre las delgadas paredes de concreto. Las armas son enormes cohetes nucleares. Los dos asesinos dispararán pero saldrán indemnes de pronto con la satisfacción de manejar los hilos de sus países hasta sus muertes que siempre son tardías, o si no vean a Pinochet y a Fidel Castro.

Creí en Chávez hasta que volvió a ser un militar, otro triplehijueputa militar. Pero el peor desengaño es que Chávez es tan diferente a Uribe que terminan encontrándose en las antípodas.


NADA MALO PUEDE PASAR SI MONK ESTÁ CONMIGO



En la desesperación no encuentro otra salida que el jazz. Es difícil que te guste, hay que escuchar mucho, quedarse atento en un viaje a los acordes desaforados de un tipo como Sonny Rollins, pero vale la pena cuando en medio de una borrachera ya uno necesita escuchar Round Midnight. La mayoría aprecia al jazz porque está mal visto hablar mal de la música culta. Al jazz no hay que mirarlo con respeto, los que la hicieron fueron los negros de la América oprimida que en vez de levantarse y matar a los que los discriminaban tuvieron la nobleza de armarse con instrumentos musicales y disparar melodías que devastaron al mundo. Seguían tocando hasta el otro día, su condena era no poder dormir y el consuelo lo encontraban en el pinchazo de la aguja.

En estos tiempos tan rápidos cuando nadie puede quedarse quieto el jazz invita a acostarse sobre el prado y contemplar el cielo. Nada malo puede pasarle a uno si escucha Blue Monk.

Lo malo del jazz es que te absorbe. Ya no le encuentras tanta gracia al rock o a la salsa. El jazz te enseña a estar mejor solo, a apreciar el silencio. Los que lo odian tratan de denostarlo diciendo que es la única música donde los que están en el escenario se divierten más que los que están abajo. Eso en parte es verdad, porque al parecer no hay nada mejor que tocar como un Dios.



Antes de conocer a Miles Davis era racista como la inmensa mayoría de los colombianos. Miles era un ser superior. Dicen los que han ido al cielo que allá habita un tipo con grandes anteojos negros y una trompeta en la mano. Los que acaban de llegar preguntan: “¿Ese es Miles Davis?” y les contestan “No, ese es Dios, tratando de ser Miles”. La autobiografía de Miles termina siendo el diario de un genio. La bitácora de una divinidad. No sabía nada de eso, no sentía. En el villorrio ese de donde vengo la gente no escucha estas cosas. Ya no sienten nada, están muertos, no son más que fantasmas.

Gracias al jazz puedo levantarme a trabajar un sábado, me motiva saber toda la música que voy a escuchar mientras afuera la gente corre para que el aguacero no les dañe el peinado. Nada malo puede pasar si el jazz está conmigo.

(Foto: Sonny Rollins. Tomada por William Claxton)

23 de noviembre de 2009

VOLVER A LA IGLESIA



Juliana tenía rodaje así que me dejó solo el domingo. Cansado de ver las mismas películas decidí recorrer el barrio. Los árboles todavía botaban agua y las pocas viejitas que estaban a esa hora trataban de hacer un poco de ejercicio para que la muerte no las encontrara roncando. La intención era combatir el aburrimiento y comprarme una película pero los locales estaban cerrados hasta las once de la mañana. Lo único que estaba abierto era la Basílica que queda en Juramento y Vuelta de Obligado, no la conocía y me habían dicho que era preciosa. No tengo la costumbre de sacar la cámara y tomar fotos, no tengo pretensiones de fotógrafo, menos ahora cuando las cámaras digitales han convertido a todo el mundo en un Cartier-Bresson. Entré por la puerta estrecha ya que la principal estaba cerrada, adentro estaban en plena misa. La basílica estaba atestada de viejitos y de muchachos que tratan de encontrar una explicación al milagro de sus vidas. Me senté entre una horripilante viejita que trataba de encontrar paz moviendo ruidosamente su caja de dientes. Hacía mucho no presenciaba el espectáculo de la Eucaristía. En algún momento creí que los curas se parecían a Montgomery Clifft pero no me acordaba de lo torpe, obtuso y ridículo que es el discurso de un sacerdote. No por lo que digan sino por cómo lo dicen. Antes eran siniestros, condenaban a las mujeres que menstruaban a la hoguera y las llevaban a las llamas en medio de un discurso siniestro pero brillante. Ahora este tipo de sotana, gordo como una res a punto de parir hilvanaba regaños, imprecaciones y citas que a nadie importaban. Noté con preocupación como el ruido de las cajas de dientes se iba dispersando por el recinto chocándose con sus columnas de plata y dispersándose hasta el cielo raso donde había, como no, una mala imitación de la capilla Sixtina. Agotado miré el reloj y apenas habían pasado cinco minutos, salí de la iglesia con dolor de cabeza y pensando en lo que decían los anarquistas españoles: “La única iglesia que ilumina es la que arde”. Para ese sacerdote gordo que posiblemente sea obispo debe ser una pena que ya no exista el escándalo, pronto esas iglesias serán clausuradas porque el público compuesto por viejitas se irá extinguiendo. Confiado, regresé a mi casa hasta que una idea me retumbó en la cabeza: tal vez esas viejitas están ungidas con la vida eterna. El discurso del cura se repetirá por toda la eternidad, lo mejor es encerrarlas, rociarlas con gasolina y que ardan con todo y sus malditas cajas de dientes. Lamentablemente pudo más la pereza, pero me prometí que el próximo domingo volvería armado con gasolina y estacas, por si resultan siendo vampiros.

EL CUERPO DE ANDRES FELIPE ARIAS PUDRIENDOSE AL SOL

Que no me digan que no, ser hoy en día uribista en Colombia es mucho más que ser un cretino. El que esté de acuerdo con el presidente tiene las manos untadas de sangre. Mas allá de regalarle el país a los gringos, de comprarle la tierra a los campesinos al costo que se le cante a los latifundistas, de eximir de pecado a los paras, de entregarle plata abiertamente a los mafiosos, de crear el ser mas despreciable de la historia de la política colombiana (Andrés Felipe por supuesto) de estafar a la gente con las pirámides, de hacer cualquier tipo de canallada Uribe ha despertado el colombianismo a ultranza.
No hay nada más peligroso que un país como el nuestro se crea el mejor vividero del planeta. Los colombianos se quejan de que UNASUR no haga nada contra Chávez cuando es Colombia la que está atentando con la estabilidad de la región poniendo 12 bases militares en su territorio sin pedirle permiso a nadie. Tuvo el cinismo Uribe de no darle ninguna explicación a la región de por qué esta concesión, porque sépanlo bien que hablar de pacto entre Colombia y Estados Unidos es una incongruencia porque los siervos no pactan, los siervos obedecen.

Los uribistas sacan el pecho dispuestos a exponerlo a balas venezolanas. Como no saben nada, como no leen desconocen la desgracia que implica una guerra. No oyeron de bombardeos ni de economía de guerra. He escuchado a algunos haciendo cuentas de lo bien que le vendría a nuestra economía tener el golfo de Maracaibo. Ojalá ellos sean los primeros que mueran producto del fuego cruzado.

Del otro lado está la histeria de un dictador elefantiásico que ayer demostró con las voladuras de los dos puentes artesanales en Ragonvalia que a la primera escaramuza va a estrenar sus Sukoi. Porque Chávez está como un niño en navidad felices con sus jueguetes nuevos y sediento por estrenarlos. Chávez ha encontrado en Uribe su principal aliado. En Venezuela ya están cansados de su discurso cocainómano pero el cachalote encontró en Uribe un motivo más para mantener viva su delirante revolución.

Lo triste de todo esto es que al final no va a haber juicios, nadie ahorcará al dictador ni veremos el cuerpo de Andrés Felipe Arias pudriéndose al sol. Seguramente sus funerales tendrán la pomposidad y el dolor que tuvieron los de Stalin. La gente olvida rápido y también perdona. Espero que al menos puedan profanar la tumba, que todos los millones de personas a los cuales este par de granujas les ha hecho daño despedacen sus féretros, les claven un puñal en el corazón y les corten la cabeza. Entonces ninguno de los dos volverá a levantarse.

17 de noviembre de 2009

TÉCNICAS PARA TOMARSE A BOGOTÁ

Este artículo se publicó en el suplemento cultural de Vanguardia Liberal en octubre del 2003 (Bucaramanga-Colombia). El tiempo me ha dado la razón ya que muchos de las personas que se nombran en el artículo han consolidado sus talentos. Por eso he decidido publicarlo, así me de verguenza la forma en la que está escrito.

TÉCNICAS PARA TOMARSE A BOGOTÁ
Reflexión en torno a Elizabeth Bathory de Leonardo Carreño
y R. Abdallah, y el panorama del cine en la ciudad.


Por Iván Gallo
Son dudosos los grupos, siempre lo son; ya lo dijo Groucho Marx "no puedo pertenecer a un club donde me acepten a mí como socio". Los grupos literarios son dudosos, claro que sí, y más cuando se reúnen deliberadamente. Pero si uno está en una provincia y de un momento a otro se sienten los deseos inmediatos de leer, de escribir, de ver buen cine, lo más seguro es que tu vas a buscar alguien con quién conversar sobre la película del viernes o preguntarle a alguien quién diablos es Polansky. Así que los provincianos eternos (como su humilde servidor) que tenemos alguna inquietud intelectual estamos irremediablemente abocados a unirnos para conversar o al menos para llorar o celebrar nuestro desarraigo.

No en vano los grandes grupos intelectuales del país casi nunca emergieron de la capital. Fuenmayor, Cepeda Samudio y García Márquez hicieron su caverna en Barramquilla, Gaitán Durán y Valencia Goelkel fundadores de la revista más importante de literatura en el país -de Mito- eran de los Santanderes. En los sesenta los nadaístas irrumpieron en la sociedad colombiana volando puertas con hachas de estiércol y casi todos sus integrantes no eran bogotanos. Por esa misma época en Cali un grupo de muchachos comienzan a ver películas con voracidad escualoide y a leer números industriales de novela. El grupo de Cali, que sacó a la luz público nombres tan importantes como los de Carlos Mayolo, Ramiro Árbelaez, Luis Ospina, Oscar Campo y como no el profeta Caicedo, impusieron un nuevo ritmo en las letras e imágenes de un país tan rural como era la Colombia de hace treinta años.

Lo peor del caso es que después de la erupción viene la calma, y la lava casi siempre se seca en Bogotá, receptáculo donde usualmente van a parar los geniales integrantes de estos grupos. Una vez en la capital vienen el desengaño, a muchos el monstruo se los traga vivos y ya no hay nada qué hacer, cerrar los ojos y llorar en silencio.

Leonardo Carreño viajó a la capital no hace mucho. Su desarraigo precisamente lo llevó a buscar otros locos que hicieran o al menos soñaran con realizar proyectos tan desquiciados como el de hacer cine en este país. Después de andar y desandar el cemento capitalino, Leonardo decidió volver a sabiendas de que allá era muy difícil ganar un espacio. Al alejarse pudo ver que en Bucaramanga el cine apenas está dando sus primeras puntadas, ni siquiera el sueño se ha solidificado. Con la inquietud de la foto fija se empeñó en ponerla en movimiento, sólo faltaba una historia y entonces se encontró con el juglar Abdallah, que casi siempre tiene una canción en su guitarra llena de letras. Es curioso que piense en música cuando hablo de los cuentos de Abdallah, debe ser porque usualmente tiene de epígrafe algún trozo de canción de los Stones o de Nine Inch Nails. Leonardo había leído Noche de quema, el libro de cuentos de Ricardo. A él le gustaba Camila pero Abdallah dijo “mejor Bathory pelado”. Ricardo es un morboso Poetano, como Edgar sus mejores cuentos son oscuros y pesimistas y sobre todo llevan nombre de mujer. Las historias de Abdallah son de monstruos pero ellos no son hijos del demonio sino que siempre nacen de la maldad de la mujer come hombres.

Elizabeth es una femme fatale, no una vampireza. Por eso no es un monstruo sino un ser que tiene una particular manera de amar. El amante no está en capacidad de elegir, el debe amarla así, con los dientes ensangrentados, con el agua teñida de rojo. Él no piensa mucho en mejor dejarse llevar por la concupiscencia de su sexo, por el sabor de la sangre de los otros.

En dos días plasmaron en imágenes lo que Ricardo había dicho con palabras. Grabaron con la cámara de Yulian Martínez, un man que desde que llegó de Nueva York se ha convertido en el gurú técnico del cine en la ciudad. Entre pinturas y cosas que utilizaron durante el rodaje se les fueron como trescientos mil pesos, una cifra ridícula comparado con las que se manejan no sólo en Estados Unidos sino también en el país.

Uno puede tener talento pero a la vez ser un guevón. Lo digo porque muchos quieren hacer de su ópera prima una súper producción, rebosante de extras y locaciones. Una de las razones de que en países tan pobres como Somalia o Mali se haga cine es el hecho de que ellos son concientes de su presupuesto limitado, entonces teniendo ese elemento ellos cuadran el guión.

En eso acierta Carreño, ya que, a pesar de que la película es un gótico tropical, es a la larga una historia sencilla. Los actores son amigos, las locaciones son sus casas, Leonardo es pintor y se preocupó por lograr un ambiente, no tuvieron que pagar derechos de autor, en fin, supieron manejar sus limitaciones.

La película, como es lógico, tiene muchos errores, como por ejemplo de aspecto narrativo. El lenguaje cinematográfico no está muy claro ya que Leonardo no asume riesgos y se ciñe mucho al texto de Abdallah. A veces uno no sabe si está viendo un video o un documental. Pero este es un error que debería esperarse ya que lo que más cuesta hacer en el cine es precisamente conseguir un lenguaje propio. Adaptar siempre es difícil así sea la obra de un amigo. “cada vez que lo veo me gusta menos” dice Leonardo, y esa reflexión hecha como para adentro lo alivia a uno porque sabe que el man no está desfasado, que sabe lo que hizo y seguramente en su próximo proyecto (tiene dos: un documental en 16mm y un cortometraje surrealista) poco a poco va a conseguir narrar con soltura.

Creo que la principal virtud que tiene el trabajo de Carreño es que es un inicio. Por fin se está viendo en la ciudad un surgimiento del cine. Acá hay gente que ve cine y que hace cine. Periódicamente llegan directores del interior a contarnos como es eso de convertir la inmovilidad en movimiento, nos hablan de sus frustraciones y de sus alegrías y nos dejan muy en claro de que para nosotros el video digital representa nada más y nada menos que la salvación. En La vida de Elizabeth Bathory Carreño logra hacer un ambiente, en la última escena se puede sentir el aire viciado por la muerte, se huele a sangre y a sexo, hace de esa última escena todo un cuadro apocalíptico, como si quisiera hacerle un homenaje a William Blake y a todos los malditos. La redención sólo está en la bañera, envuelto en los brazos de Elizabeth encontraré la verdad.

Cuando Carlos Mayolo y Luis Ospina realizaron sus películas de monstruos toda la crítica del país (cuando digo toda quiero decir mucha, entiéndanme soy santanderano, ergo soy exagerado) se le vino encima, “cómo es posible que hagan vainas sobre vampiros con todos estos problemas de violencia que vivimos a diario” y ellos sólo respondían “si nosotros hacemos películas de horror es porque vivimos en el valle y vimos decapitados y latifundistas que quitaban de sus manos la tierra que los campesinos sembraban. El latifundista es un vampiro”, y los periodistas callaban no porque hubiesen entendido sino porque no habían entendido nada.

Abdallah y Carreño, junto con Yulian Martínez, Edson Velandia y Nelson Cárdenas, son las piezas fundamentales de este aparato majestuoso que sin quererlo se solidifica más en la ciudad. Ya muchos saben que las respuestas no están en la capital, que una de las cosas buenas que tiene la post modernidad es que podemos encontrarnos con el mundo en un cuarto de cinco metros. Desde acá se puede filmar y se puede teorizar. Hay que hacerse fuerte en un sitio, después la capital caerá por si sola.

16 de noviembre de 2009

En la inconsecuencia está la libertad

No me gusta lo exótico sin importar de dónde venga. Yo no tengo nada que ver con un japonés o un indígena del Amazonas. Me aburre ver el Teatro No y el cine de Ozu y toda esa música que está grabando Peter Gabriel. Tengo un amigo que está feliz porque está viviendo en el Perú en Inkaterra, cada ocho días un chamán le vierte en el espíritu una especie de yajé, del cual me dice que es una experiencia impresionante: “Recorrer con un emperador astral los caminos del Inca”. A mí que me manden ese yajé por avión y me lo tomo acá en la ciudad, en mi apartamento, lejos de cualquier indio con un sonajero en la mano.


Hace unos años cuando yo vivía en Bucaramanga sacaron un libro sobre la música que se hacía en el magdalena. Las señoras mas refinadas iban a ver la exposición de fotos y leían a voz en grito los textos, lloraban al ver “Como esos indios siendo ellos pudieron hacer algo tan parecido a lo que se hace por acá” Se sentían mas cultas, mas listas para recibir a Dios. Yo puedo entender eso de esas señoras pero no perdono que gente que haya tenido acceso a los libros pueda caer en la tentación de sentirse culpable por que le gusta occidente. “Me encanta todo lo étnico” Y no conozco al primero que tenga una novia indígena o se emborrache escuchando guabinas o cualquier tipo de música que se haga con esos instrumentos que no necesitan corriente.

Yo creo que el problema no es si les gusta o no les gusta lo exótico, el problema es que hablan sin saber, que la alienación es tan impresionante que hasta los mismos intelectuales no necesitan leer para hablar. Entre más se hable sin saber más se es respetado. Entre más raro, más loco, más cool. ¿Cómo van a apreciar el arte ruandés cuando desconocen la cultura donde les tocó nacer? Y los que conocen le tienen miedo a los extremos, a sobrepasarse, van todos sobre un trampolín agarraditos de la mano, sin atreverse a mirar si quiera al abismo que se escurre interminablemente debajo de sus pies. Cuando William Blake hablaba de que el único camino a la sabiduría era el exceso, se refería a la curiosidad. La curiosidad impide quedarse en una sola idea, el hombre que piensa parece un mar abatido por las olas, dentro de él solo puede haber caos e inconsecuencia. No me interesa la paz que se puede sentir en oriente, me interesa el infierno que existe en la cultura occidental, cuando tenga ochenta años querré sentarme en una mecedora a ver todos los días cómo se va ocultando el sol. La paz está lejos, necesitamos la inconsecuencia que sólo nos puede dar la libertad.

14 de noviembre de 2009

NICA: UN SOPLO DE AIRE FRESCO EN LA CLOACA DEL JAZZ

Pannonica de Koenigswarte, o simplemente Nica


Johnny Carter encuentra la muerte mientras ve televisión al lado de su amante, amiga y benefactora Tica. Este personaje que Cortázar muestra en El perseguidor existió y gracias a ella muchos músicos de jazz encontraron un refugio cuando todo el mundo les daba la espalda.

Se trataba de la baronesa Pannonica de Koenigswarte, descendiente directa de los últimos reyes de Francia, despreció su apellido, al hombre que era su marido y a todas las comodidades que puede tener una baronesa. Después de escuchar en París el Sonido de la bomba se afinca en Nueva York con lo poco que tenía (que era muchísimo para cualquiera de los mortales). Era la década de los cuarenta, justo la época en que los negros hacían explotar la música en mil pedazos. La baronesa empezó a ir a los bares y a conocer de cerca a estos dioses del Olimpo. Así como Ludwig de Baviera creía que la verdadera aristocracia provenía del arte, y nombró como compositor de la corte a Richard Wagner; Nica (como era conocida por sus amigos) estaba obsesionada con tener cada vez más cerca a los autores de la música que ella tanto amaba.

Por eso poco le importó a la baronesa el desprecio de su familia. La felicidad la encontraba en la pirotécnica noche neoyorkina, noche que empezaba a las cuatro de la mañana en el Minton´s y terminaba en su balcón a la noche del otro día. La música no paraba de fluir sin importarle que los blancos se taparan los oídos. Aún hoy no pueden asimilar que la música clásica del siglo XX la hicieron los negros. Justamente la fascinación que ejercía el jazz sobre Nica da para que la clase alta de Nueva York que se obsesionaba con sentar en su mesa a la baronesa se preguntara: ¿Qué tiene esa música de negro que tiene como loca a la Baronesa Pannonica? Curiosos, los blanquitos de bien empiezan a pasearse por los antros donde Sony Rollins, Coltrane y Miles Davis devastaban los cimientos de la música. En las mesas del fondo la Baronesa se hacía notar por su encanto y por el brillo de sus diamantes. Ella destilaba clase y los músicos de Jazz se van a revestir de esa aura. Ella legitima jazz y lo introduce en los salones más exclusivos de Europa. Se convierte esta música de arrabal en un suceso de estima. Los idiotas dirán que “se comercializa” “se perratea”. Pero no es así. El músico de Jazz comienza a ganar lo que se merece, antes de que la baronesa irrumpiera en la escena musical los músicos de Jazz se la pasaban tratando de mantenerse a flote. El biógrafo de Theolonious Monk Laurent de Wilde dice “Nica estaba allí para recordar a todos estos grandes artistas que habían entregado su vida a su instrumento, que hay un fasto, un nivel de vida que debe acompañar al talento”. Es que no puede ser posible que un tipo como Charly Parker pase el final de sus días en rincones de calles sórdidas donde lo esperaba un dealer, un policía o los dos a la vez, y tener que ir a una casa de empeño a tocarle tres notas al dueño para convencerlo de que el Stradivarius vale un poco más de diez dólares. Y muchos hijos de mil putas dicen que de eso se trata el arte, de comer mierda para darle a la humanidad un legado. Nica fue un soplo de aire fresco en la cloaca del jazz neoyorkino.

Ella fue la última de los mecenas. Hoy en día la aristocracia la conforman un grupo de mafiosos rusos y los asquerosos jeques árabes cuya única diversión es comprar equipos de fútbol. El jazz ha dejado de ser una música popular para convertirse en la perversión de unos pocos intelectualoides. La fuerza del Sonido de la bomba se ha extinguido y de ella sólo se escucha un lejano eco.


13 de noviembre de 2009

Los fans de Sean Penn


Into the wild es la confirmación de que cualquiera puede hacer una película de autor. Sean Penn es un niño bien, hijo de un padre millonario y famoso (Arthur Penn), desde su más tierna infancia se sintió diferente, un hombre que odia el show business. Para demostrarle al mundo del espectáculo lo poco que le importaban sus comentarios se casó con Madonna. A los pocos meses Penn empezó a filmar la que sería una de sus escasísimas buenas películas, Tiro de gracia, allí conoció a Robin B. Wright, una rubia y rebelde actriz que promulgaba la conservación del oso panda de Tahití del sur y además era vegetariana. A partir de allí se consolidó con papeles donde hacia de bobo, de matón, de estúpido, de tarado, de delincuente, de queer; siempre con la misma cara y las lágrimas cayéndole por el rostro. Paralelamente a su brillantísima carrera como actor, comenzó a desplegar sus inclinaciones políticas. Aprovechando que el Katrina devastó New Yersey se remangó los jeans marca Girbaud hasta la rodilla y se fue en una barca e hizo un reportaje que estremeció a todos los niños rebeldes que votaron por Obama. Insuflado, tocado por la mano de Dios o del Che Guevara, quiso filmar la vida de un niño rico que cansado de la comodidad de su hogar se va un día -renunciando a una gran herencia y a un futuro brillante- a la montaña donde quiere encontrarse, como si fuera Ondin,a con todos sus antepasados que reposan en la niebla del bosque. Tres años después este insoportable homúnculo de Thoreau, muere de hambre y frío dentro de un bus abandonado en las profundidades de Alaska. Lejos de presentar una propuesta radical el hombre libre, que es Sean Penn, hace una película con todos los convencionalismos del videoclip, cámara lenta mientras el muchacho se baña en un paradisíaco lugar de Alaska, canciones de Johnny Mitchel mientras el muchacho hace autostop, dos horas y media de clichés y frases grandilocuentes.



Estoy seguro que Sean Penn se sintió muy contento con su ópera prima. Las críticas insuflaron su ya desproporcionado ego. Estuvo nominado a dos oscares y se ganó más de 13 premios en otros festivales y 36 nominaciones más. Incluso, como poseído por Lope de Aguirre, quiere irse a Maracaibo a filmar una película sobre la revolución bolivariana. Seguro hará la película de un chavista que quiere pasar a nado el Orinoco y se ahoga en el intento muriendo como un valiente, como le encantaría morir a Sean Penn y a Chávez. La crítica creó una horda de seguidores de este hombre libre, muchos dicen que Into the wild es igual o más importante que "On the road" de Kerouac. Los niños bien ya no buscan a Bukowsky sino el libro de Jon Krakauer en el cual Penn se basó para hacer la película.

No me molesta que exista Sean Penn, me molesta que vivan sus fans. Me molesta que aplaudan cuando la academia por fin reconoció su talento dándole un Oscar por interpretar a un marica envalentonado. Me molestan los que piensan que en 21 gramos está muy bien cuando nada puede estar bien en una película de González Iñárritu. Me escondería en un bus abandonado en Alaska solo para no escuchar a la gente hablar bien de Sean Penn. Pero lamentablemente le tengo mucho miedo a la soledad.

12 de noviembre de 2009

DEJAR QUE LA SANGRE FLUYA



Una guerra atroz de sesenta años no nos ha impulsado a crear una literatura de horror. Un escenario ideal de decapitados, de bebés traspasados por el hierro de las bayonetas, de latifundistas que como vampiros desangraban a sus pobres campesinos. Sesenta años de un río interminable de sangre para que vengamos a dar una poetisa como Shakira o Ángela Botero. 
El problema es que el siglo XX no nos tocó. Estamos muy lejos de todo y los ecos que nos llegan del mundo no los escuchamos porque somos sordos. Que pueblo tan miedoso es el colombiano, todavía el espanto del hombre crucificado nos crispa la piel, le tememos al inconsciente, a los fantasmas que se apiñan dentro de nosotros.
Los pocos que pueden leer, con los escasos libros que tienen, van haciendo una torrecita de marfil y desde el piso más alto ven al resto de los mortales. Para ellos el horror es un entretenimiento de masas, mejor leer y escribir cosas sobre la ciudad, escribir como una mala traducción de Bukowsky e ir a los recitales de poesía de los amigos porque ahí se puede levantar un buen polvo.
 Hoffman llegó a la conclusión de que todo relato es fantástico. Todo lo que viene de adentro pertenece al reino de las tinieblas. Si le sumamos eso a los relatos que cuentan nuestros abuelos, nuestros tíos, nuestros hermanos, qué cuentos macabros podríamos hacer, ¿a qué estadios inquietantes del espíritu podríamos llegar?. Conozco a una generación de escritores que lo puede revertir, gente joven con un hacha en la mano dispuesta a cortar de raíz con la anquilosada herencia que nos han dejado generaciones pasadas. Hay que cortar esa cabeza y dejar que la sangre fluya.